martes, 29 de junio de 2010

historia del fiscornio

Empleado en su origen por bandas de polca en Alemania y en Checoslovaquia, así como por bandas militares en Italia, ha ido dejando de usarse en esas tierras y ha continuado su historia en Cataluña. En virtud de su fascinante timbre de carácter recogido (es decir: con poca intensidad en los armónicos redundantes), pero con cuerpo, y buen volumen y efectivo en la masa instrumental dada su construcción con la campana mirando adelante, ha sido preferido en la sección de metal a otros instrumentos graves de válvulas, y así se convirtió muy pronto en un instrumento emblemático de la cobla, junto con la tenora y el tible.

Si bien ha ido siendo apartado en el ámbito internacional de la mayoría de las agrupaciones por cuestiones de entonación, su poderoso sonido de tesitura de barítono no tiene par entre los instrumentos de metal, salvo tal vez el bombardino barítono, no obstante tener éste la campana hacia arriba. La cobla La Principal d'Ámsterdam, que al parecer es la única que hay fuera de Cataluña, emplea bombardino barítono en lugar de fiscornio. Los otros instrumentos similares, como el bombardino y el saxhorno barítono, quedan ahogados en la música al aire libre por el fuerte sonido de la tenora, el tible, la trompeta y el trombón de válvulas en Do de la cobla.

Hoy en día, en Cataluña se emplea el fiscornio, además de en las coblas, en grupos de música tradicional.

cursos de guitarra bogota

clases de guitarra bogota

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
.