Diámetro interior
El diámetro interior es la medida del interior de la circunferencia del anillo. Es la cavidad en la que tiene lugar la vibración del labio del intérprete, por tanto, está directamente relacionado con el tipo de labio de éste. Cuanto más ancho sea el diámetro interior de la boquilla, mejor se podrán ejecutar las notas graves del registro del instrumento. En cambio, un diámetro estrecho es recomendable para ejecutar las notas agudas del registro del instrumento. Por tanto, es recomendable que intérpretes con un labio pequeño o fino, empleen una boquilla con diámetro interior estrecho, dado que asegura la vibración y el esfuerzo en las notas agudas será bastante menor. Sin embargo, un labio grande estará más libre y podrá articular y vibrar con facilidad en una boquilla con diámetro interior ancho, lo que permitirá al intérprete desarrollar sonidos graves sonoros y profundos, al mismo tiempo que los sonidos agudos podrán ser ejecutados con facilidad puesto que sus labios son amplios.
[editar] Grosor del borde
Al igual que ocurre con el diámetro interior, el grosor del borde de la boquilla también tiene una relación directa con el grosor del labio. Es la parte de la boquilla sobre la que reposa la carne del labio del intérprete, por tanto influye directamente en la comodidad a la hora de tocar el instrumento. Si el grosor del borde es ancho, permite al intérprete ejecutar más cómodamente durante un intervalo mayor de tiempo dado que la superficie sobre la que el labio reposa es más amplia. El inconveniente de un grosor ancho es que presiona demasiado los labios y no permite la articulación de sonidos fácil y rápidamente. Para un intérprete con labios anchos es recomendable usar un grosor fino, dado que al poseer suficiente carne en los labios estarán más protegidos y así no dificultará la articulación. Hay casos excepcionales en los que el músico tiene que tocar durante muchas horas y necesita usar un borde ancho que le permita interpretar durante mucho tiempo sin cansarse y ayudándolo a sobrellevar el esfuerzo.
[editar] Punto culminante o contorno del borde
El punto culminante o contorno del borde es el lugar del borde de la boquilla donde se concentra la presión del labio contra la misma. La presión de este punto está relacionada directamente con el tipo de circunferencia que forme el borde. Si dicha circunferencia es grande, el punto culminante será menos agudo y habrá una sensación de mayor comodidad. Si es pequeña, el punto de contacto con la presión del labio será más estrecho y podrá ocasionar daños a éste, si el uso de la boquilla es prolongado. También hay bordes casi completamente planos, en éstos la comodidad es aún mayor.
Si el punto culminante es demasiado plano, ejercerá una sujeción excesiva sobre el labio, proporcionando una sensación de comodidad, pero dificultando tanto la agilidad de ejecución como la articulación, ya que no permitirá el libre movimiento del labio.
Una vez más, es necesario tener en cuenta el grosor del labio, dado que un labio grueso podrá soportar más fácilmente un punto culminante agudo que un labio fino. Por el contrario, un labio fino necesitará un punto culminante más amplio, debido a su configuración, y se moverá con más agilidad en el interior de la boquilla, que el grueso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario