martes, 29 de junio de 2010

Estructura del sousafon

Hoy en día, el sousáfono es considerado como un instrumento de viento-metal con válvulas y con la misma longitud del tubo que otras tubas, pero con una forma distinta, pues el pabellón se encuentra por encima de la cabeza de quien lo ejecuta, las válvulas se encuentran justo delante del músico a pocos centímetros de la cintura, y casi todo el peso descansa sobre uno de los hombros. Así, el sousafón se lleva mucho más fácilmente que una tuba de concierto tradicional y suena igual que una tuba. El pabellón o campana se puede separar del cuerpo principal del instrumento para facilitar su almacenamiento.

La mayoría de los sousáfonos están afinados en Si\flat (Si Bemol); y su partitura se escribe en clave de Fa, aunque algunos están afinados en Mi\flat (Mi bemol). Los sousáfonos generalmente traen una configuración de tres válvulas, en vez de las cuatro que suelen llevar las tubas de concierto modernas.

Jóvenes de una banda escolar ejecutando sousafón.

En los últimos años se ha podido disponer de sousáfonos de poliéster reforzado con fibra de vidrio en lugar de bronce. Aunque existe una controversia sobre la calidad del sonido resultante, las ventajas de sus menores coste y peso los hacen aceptables en conjuntos académicos. Sin embargo, en muchos contextos competitivos, los sousáfonos de fibra de vidrio aún se consideran un tabú.

En las bandas de marcha grandes, el pabellón o campana se cubre con una tela ajustada de forma tensa, llamada calcetín, lo que permite a la sección de sousáfonos presentar el nombre, iniciales o mascota de la facultad (en el caso de las bandas de las universidades de EE.UU.) a la vez que reduce la posibilidad de que un espectador lance objetos dentro de una diana tan atractiva.

El sousafón es un elemento importante de la tradición de bandas de metales de Nueva Orleans, y aún se utiliza en grupos como la Dirty Dozen Brass Band. Igualmente, es instrumento emblemático de las bandas populares de varios países de latinoamérica como México (donde son conocidas también como tamboras) y Venezuela, donde integra las bandas u orquestas de diversos municipios, conocidas como retretas.

cursos de guitarra bogota

clases de guitarra bogota

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
.