Muchas obras, célebres en su versión para orquesta, han sido escritas inicialmente para el piano. Algunos ejemplos son las Danzas húngaras de Johannes Brahms, Cuadros de una exposición de Modest Músorgski, Gimnopedias de Erik Satie o Canción de primavera de Felix Mendelssohn-Bartholdy.
A la inversa, muchas obras del repertorio clásico han sido transcritas para el piano como, por ejemplo, las transcripciones que realizó Franz Liszt de las sinfonías de Ludwig van Beethoven. El piano es muy utilizado en música de acompañamiento de la voz en coros, lieder y melodías. También es utilizado en música de cámara, a dúo con otro instrumento, que suele ser el violín o la flauta, en tríos, cuartetos o quintetos con piano.
El piano es el instrumento pedagógico por excelencia porque es un instrumento polifónico, polirítmico y de simple utilización, relativamente barato y bastante sonoro. Por ello es utilizado en la mayoría de las clases de solfeo de las escuelas de música y los conservatorios como el instrumento principal del pedagogo
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
miércoles, 13 de mayo de 2009
Afinación
Desde la época de Pitágoras hasta el siglo XVII, los músicos afinaban sus instrumentos ayudándose con la serie armónica. Esto hacía que sólo se pudiera tocar en la tonalidad básica que se había utilizado para afinar el instrumento (probablemente no había una tonalidad fija, ya que no se utilizaban diapasones para unificar la afinación).
En el siglo XVIII los fabricantes de clavecines aplicaron una manera de afinar los teclados, similar a la desarrollada por Bartolomé Ramos de Pareja para afinar instrumentos con trastes, que permitía tocar obras modulando a cualquier tonalidad sin tener que reajustar la afinación. La llamaron "buen temperamento". Aprovechando esta nueva característica, Bach compuso una obra que mostraba un preludio y fuga por cada una de las 24 tonalidades posibles llamada El clave bien temperado.
Desde principios del siglo XX los pianos, como todos los instrumentos de afinación variable, se afinan con el temperamento igual. El afinador sabe cuánta "desafinación" (cuánto batimiento o golpeteo rítmico generado por la falta de unísono) tiene que agregarle a cada tono para que el piano quede afinado con temperamento igual.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
En el siglo XVIII los fabricantes de clavecines aplicaron una manera de afinar los teclados, similar a la desarrollada por Bartolomé Ramos de Pareja para afinar instrumentos con trastes, que permitía tocar obras modulando a cualquier tonalidad sin tener que reajustar la afinación. La llamaron "buen temperamento". Aprovechando esta nueva característica, Bach compuso una obra que mostraba un preludio y fuga por cada una de las 24 tonalidades posibles llamada El clave bien temperado.
Desde principios del siglo XX los pianos, como todos los instrumentos de afinación variable, se afinan con el temperamento igual. El afinador sabe cuánta "desafinación" (cuánto batimiento o golpeteo rítmico generado por la falta de unísono) tiene que agregarle a cada tono para que el piano quede afinado con temperamento igual.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
afinación del piano
La afinación del piano consiste en realizar la modificación de la tensión de las cuerdas de manera tal que éstas vibren en las frecuencias adecuadas. Así se logra que la música resultante sea agradable al oído según los cánones de la música occidental. Esta tarea es realizada por personas especializadas llamadas "técnicos afinadores de pianos".
El proceso de afinación consiste en que el afinador, valiéndose de un diapasón, afina las tres cuerdas que corresponden al la3 a una frecuencia de 440 Hz (La 440) . Una vez que tiene esta primera tecla afinada, se basa en la serie armónica (reformada) para afinar el resto.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
El proceso de afinación consiste en que el afinador, valiéndose de un diapasón, afina las tres cuerdas que corresponden al la3 a una frecuencia de 440 Hz (La 440) . Una vez que tiene esta primera tecla afinada, se basa en la serie armónica (reformada) para afinar el resto.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
Materiales de construcción del piano
Un piano moderno está construido con diferentes clases de madera. Para el armazón sobre el que se asientan las cuerdas se usa madera de roble, abeto, haya o nogal. Para el mecanismo de percusión, la madera utilizada suele ser de peral, cormal, carpino o arce. El teclado se fabrica con madera de tilo y para el chapado exterior del instrumento se emplean maderas exóticas.
El marco que constituye el esqueleto del piano se fabrica con acero fundido de una sola pieza y los bordes con hierro forjado o acero. Las cuerdas están construidas con alambre de acero entorchado o envuelto en un alambre de cobre enroscado para los bordones. Además se emplea ébano para recubrir las teclas negras y marfil para las blancas y piel de búfalo y paño para el mecanismo. Los macillos están fabricados con fieltro
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
El marco que constituye el esqueleto del piano se fabrica con acero fundido de una sola pieza y los bordes con hierro forjado o acero. Las cuerdas están construidas con alambre de acero entorchado o envuelto en un alambre de cobre enroscado para los bordones. Además se emplea ébano para recubrir las teclas negras y marfil para las blancas y piel de búfalo y paño para el mecanismo. Los macillos están fabricados con fieltro
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
El piano jirafa y rectangular
El piano jirafa o piramidal es un piano de cola, creado en 1735, con la caja de resonancia en posición vertical hacia arriba, perpendicular al teclado. Su nombre le viene de la similitud que guarda su decoración, compuesta por una voluta formada por la intersección del lado curvo con el lado recto, con una jirafa. El objetivo de colocar la caja en forma vertical era reducir el volumen del mueble del instrumento pero tenían el inconveniente de ser demasiado altos. Este problema se solucionó bajando la caja hasta el suelo y cruzando las cuerdas para que ocuparan menos espacio.[16]
El piano rectangular es un tipo de piano que tiene las cuerdas horizontales dispuestas en diagonal a través de la caja de resonancia rectangular por encima de los martillos y con el teclado fijado en el lado largo. El piano con pedales es un tipo de piano que incluye un pedalier, habilitando el registro grave para ser interpretado con los pies al igual que un órgano común.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
El piano rectangular es un tipo de piano que tiene las cuerdas horizontales dispuestas en diagonal a través de la caja de resonancia rectangular por encima de los martillos y con el teclado fijado en el lado largo. El piano con pedales es un tipo de piano que incluye un pedalier, habilitando el registro grave para ser interpretado con los pies al igual que un órgano común.
Cursos de guitarra en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
jueves, 7 de mayo de 2009
El apogeo de la fabricación de pianos
El apogeo de la fabricación de pianos tuvo lugar a finales del siglo XVIII en la escuela de Viena, que incluyó a fabricantes como el mencionado Johann Andreas Stein (que trabajó en Augsburgo, Alemania) y los vieneses Nannette Streicher (hija de Stein) y Anton Walter. Los pianos de estilo vienés fueron construidos con marcos de madera, dos cuerdas para cada nota y macillos cubiertos de cuero. Algunos de estos pianos de estilo vienés tenían un colorido opuesto al de los pianos modernos: las teclas naturales eran negras y las accidentales blancas.[14] Wolfgang Amadeus Mozart compuso sus conciertos y sonatas para ellos, e incluso se han fabricado réplicas de ellos para su uso en interpretaciones de música antigua. Los pianos de de la época de Mozart tenían un tono más suave y claro que los pianos modernos o los pianos ingleses, con potencia mantenida. El término pianoforte se utiliza a menudo para distinguir los pianos del siglo XVIII de los pianos posteriores
Cursos de guitarra en Bogotá
Cursos de organeta en Bogotá
Cursos de guitarra en Bogotá
Cursos de organeta en Bogotá
Pianos del italiano Cristofori
Desde los primeros pianos del italiano Cristofori hasta los pianos actuales, muchas mejoras y avances se han producido, pero el concepto y la idea fundamental para su construcción continúan siendo las mismas. Se han optimizado materiales para lograr una mejor calidad de sonido, se ha aumentado paulatinamente el número de notas para ampliar la capacidad musical del instrumento y se ha mejorado el diseño para lograr un mejor rendimiento. Sin embargo, el concepto fundamental de pianoforte como un instrumento capaz de lograr sonidos fuertes y suaves sigue siendo el mismo
Clases de guitarra en Bogotá
Clases de organeta en Bogotá
Clases de guitarra en Bogotá
Clases de organeta en Bogotá
El taller de Gottfried Silbermann
Desde el taller de Gottfried Silbermann se desarrollaron las famosas escuelas de fabricación de pianos: la "Escuela inglesa" que surgió a partir de dos discípulos de Silbermann, llamados Johannes Zumpe y Americus Backers, que emigraron a Londres donde desarrollaron un piano que poseía el mismo mecanismo que el de Cristofori aunque con notables modificaciones, que más tarde sería denominado "mecanismo inglés"; y la "Escuela alemana", surgida a partir de otro discípulo de Silbermann llamado Johann Andreas Stein que realizó otras modificaciones al mecanismo original de un diseñador llamado Schroter, denominado "Mecanismo alemán o vienés".[
Cursos de guitarra en Bogotá
Cursos de organeta en Bogotá
Cursos de guitarra en Bogotá
Cursos de organeta en Bogotá
sábado, 2 de mayo de 2009
Guitarra Rusa
Estas guitarras contienen siete cuerdas en vez de seis. La afinación de esta guitarra es completamente distinta a la española, ya que no es simplemente una guitarra acústica con una cuerda añadida. Tradicionalmente, se utiliza una afinación abierta en Sol mayor. (tambien existe la balalaica)
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Guitarra 7 cuerdas
Guitarra de 7 cuerdas. Además de las 6 cuerdas de la guitarra, se le incorporan una séptima cuerda, más grave. La nota de la séptima cuerda es un SI. Existen también guitarras de 8 cuerdas con la misma idea. incluso existen guitarras con otros instrumentos incorporados en el cuerpo de la guitarra como la pikasso guitar que posee 42 cuerdas (de Pat Metheny).
Roger Field patentado una famosa guitarra plegable (Foldaxe) para Chet Atkins para viajar, (en el libro "Me and My Guitars" por Chet Atkins).
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Roger Field patentado una famosa guitarra plegable (Foldaxe) para Chet Atkins para viajar, (en el libro "Me and My Guitars" por Chet Atkins).
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Guitarra sin clavijero y horizontal
Guitarra eléctrica sin clavijero, construida desde mediados de los años ochenta por la empresa Steinberger. El clavijero se encuentra en el puente de la guitarra, en lugar de estar en la cabeza.
Guitarra slide o guitarra horizontal. Se usa casi siempre con el slide o tubo de metal o vidrio que cubre todo el dedo. Muy utilizada por David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Guitarra slide o guitarra horizontal. Se usa casi siempre con el slide o tubo de metal o vidrio que cubre todo el dedo. Muy utilizada por David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Guitarra con doble diapasón. Permite tocar con dos distintas afinaciones (de manera alternativa o incluso simultánea) durante la misma obra, sin tener que cambiar de guitarra. La mayoría de las guitarras dobles tienen una guitarra con doce cuerdas y la otra con seis cuerdas. Existen otras versiones como el instrumento de Mike Rutherford, bajista de Genesis, que es una guitarra de doce pegado a un bajo
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Guitarra sin trastes
La guitarra fretless (sin trastes), cuyo mástil es completamente liso, sin trastes, con lo cual las notas se obtienen a manera de un violonchelo (la afinación no viene dada por el traste, sino que hay que “buscarla”). Son más comunes los bajos fretless
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Otras variaciones
Nada tiene que ver con el asunto del diseño el hecho de que algunos intérpretes ajusten su instrumento a su forma de tocar, como los miembros del grupo de rock Presidents of the United States of America, que utilizan una guitarra entre las que tres de seis cuerdas han sido retiradas, y un bajo de dos cuerdas. De la misma manera, Keith Richards (guitarrista de los Rolling Stones), a menudo retira la cuerda de mi grave de sus guitarras
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
GUITARRAS 12 CUERDAS
Una de las variaciones más frecuentes es aumentar el número de cuerdas. Por ejemplo doblando su número, de 6 a 12; las seis acostumbradas, acopladas individualmente a su octava respectiva (salvo las dos más agudas, que quedan duplicadas al unísono). Además de la guitarra de 12 cuerdas, tiene relativa importancia la guitarra tenor, de 4 (usada entre otros por el guitarrista de jazz Tiny Grimes). Ciertos músicos clásicos como Narciso Yepes tocan una guitarra de diez cuerdas, independientes o duplicadas.
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
VaRIACIONES A LA GUITARRA
Desde sus inicios la guitarra fue objeto de experimentaciones muy numerosas, y sólo una parte de estos instrumentos son todavía utilizados hoy, hasta de manera marginal.
Las primeras guitarras tenían cuatro cuerdas como los instrumentos de los que procedía, luego se agregó una quinta y posteriormente una sexta (el bordon), que termino siendo el modelo estándar de seis cuerdas
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Las primeras guitarras tenían cuatro cuerdas como los instrumentos de los que procedía, luego se agregó una quinta y posteriormente una sexta (el bordon), que termino siendo el modelo estándar de seis cuerdas
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Afinación
El método clásico para afinar una guitarra es de oído. Para ello hay que seguir una serie de reglas muy sencillas.
Primero se aflojaran todas las cuerdas.
Las cuerdas deben afinarse siguiendo un orden alterno entre graves y agudas (una buena manera sería 1ª, 6ª, 2ª, 5ª, 3ª y 4ª) y luego deben volverse a repasar todas las cuerdas.
Se ajusta la sexta hasta que nos guste como suene, un sonido claro y limpio.
Ahora, la 6ª cuerda pisada en el 5º traste suena igual que la 5ª cuerda tocada "al aire".
La 5ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 4ª cuerda tocada "al aire".
La 4ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 3ª cuerda tocada "al aire".
La 3ª cuerda en el 4º traste suena igual que la 2ª cuerda tocada "al aire". Es importante recordar esta diferencia.
La 2ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 1ª cuerda tocada "al aire".
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Primero se aflojaran todas las cuerdas.
Las cuerdas deben afinarse siguiendo un orden alterno entre graves y agudas (una buena manera sería 1ª, 6ª, 2ª, 5ª, 3ª y 4ª) y luego deben volverse a repasar todas las cuerdas.
Se ajusta la sexta hasta que nos guste como suene, un sonido claro y limpio.
Ahora, la 6ª cuerda pisada en el 5º traste suena igual que la 5ª cuerda tocada "al aire".
La 5ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 4ª cuerda tocada "al aire".
La 4ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 3ª cuerda tocada "al aire".
La 3ª cuerda en el 4º traste suena igual que la 2ª cuerda tocada "al aire". Es importante recordar esta diferencia.
La 2ª cuerda en el 5º traste suena igual que la 1ª cuerda tocada "al aire".
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Otras afinaciones
La guitarra también puede ser afinada con una serie de instrumentos a saber:
Con diapasón.
Con silbatos especializados.
Con afinador electrónico.
Con programas de ordenador.
O con la ayuda de otros instrumentos.
Con Armónicos
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Con diapasón.
Con silbatos especializados.
Con afinador electrónico.
Con programas de ordenador.
O con la ayuda de otros instrumentos.
Con Armónicos
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
viernes, 1 de mayo de 2009
El Siglo de Oro de la guitarra (siglo XX)
El siglo XX, es la edad de oro de la guitarra clásica española. Conseguida su definitiva maduración como instrumento, establecidas las normas de interpretación. La grandes generaciones de compositores e intérpretes han llevado a la guitarra a lo más alto
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
el modo de pulsar
Pero además su dedicación a la guitarra le llevó a desarrollar una ingente labor estudiando los más mínimos detalles: perfeccionó las reglas académicas de la guitarra clásica, la forma de sujetar el instrumento, el modo de pulsar las cuerdas, la postura ideal del intérprete, etc. Introduciendo el uso de una pequeña banqueta para apoyar la pierna sobre la que reposa la guitarra, alcanzando la altura ideal para la ejecución. Creando una escuela guitarrística que siguieron todos los grandes intérpretes del siglo XX.
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Francisco Tárrega
El siglo XIX termina con una figura clave en la guitarra española Francisco Tárrega (1852/1909) Nacido en Vila-real es considerado el padre de la guitarra clásica contemporánea. No sólo compuso obras de extraordinaria belleza como “Capricho Árabe” o “Recuerdos de la Alhambra”, sino que adaptó obras de compositores como Beethoven, Mozart, Bach, o Haendel.
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Su mayor logro
Su mayor logro fue el sistema de refuerzo con varas de madera en abanico en el interior que conseguía aumentar el tono y el volumen de sonido para los conciertos en grandes auditorios al tiempo que aumentaba el tamaño de la guitarra y reducía el grosor de la tapa.
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Antonio Torres Jurado
Junto a estos nombres no se puede olvidar a Antonio Torres Jurado (1817/1892). Nacido en Almería su aportación como constructor de guitarras fue tal que los guitarreros de España y Europa adoptaron sus reglas convirtiendo su modelo a partir de entonces en el canon de la guitarra clásica contemporánea
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Cursos de guitarra
Clases de guitarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)